
Introducción
Hoy, 16 de diciembre de 2020, la empresa Indorama Ventures Química SLU, el mayor fabricante mundial de PET, ha impartido un webinar en el IES Almussafes donde nos ha explicado las características y usos de este plástico. Aquí resumimos algunas de las cosas que nos han enseñado.
El PIA, el PTA y el PET
En la fábrica de Indorama producen 3 plásticos fundamentales: el PIA, el PTA y el PET.
El PIA
Se trata del ácido isoftálico purificado.Es un polvo blanco, resistente a la corrosión. Se obtiene por oxidación catalítica con aire del meta-xileno con ácido acético.
Entre sus usos destacan:
- Copolímero del PET (como aditivo para mejorar su fluidez)
- Recubrimiento de superficies (pinturas, barnices…)
- Resinas insaturadas
- Fibras innífugas (para trajes de bomberos, por ejemplo)
- Adhesivos
El PTA
Se trata del ácido tereftálico purificado. Es igual a la vista que el PIA. Su principal diferencia radica a nivel químico, pues se obtiene del para-xileno y no del meta-xileno. Fluye de modo diferente porque su polvo tiene estructura distinta. Se obtiene por oxidación catalítica con aire del p-xileno con ácido acético.
Entre sus usos destacan:
- Como copolímero para la fabricación de PET
- Para uso directo como obtención de fibras de poliéster (pañales, ropa)
- Pinturas
- Film transparente
El PET
El PET se obtiene mezclando PTA con etilenglicol. Puede ser homopolimero (sin aditivación extra) o copolímero, con PIA, para disminuir el punto de fusión del PET y favorecer su fluidez durante su procesamiento en máquina de inyección. Su uso más fundamental es la fabricación de botellas y envases para alimentación, ya que es una excelente barrera frente al CO2 y el oxígeno. Tanto en su versión virgen como reciclada puede emplearse para recipientes alimenticios capaces de soportar las temperaturas de un horno. Es un plástico 100% reciclable, así como admite pigmentos para su coloración. Se vende en forma de pellets o granza para su posterior tratamiento en plantas de extrusión o inyección soplado para la fabricación de botellas fundamentalmente.
En su proceso productivo, en una primera etapa se añade el PTA con etilenglicol, PIA y otros aditivos para obtener un PET de baja cristalinidad, transparente, y bajo peso molecular. Este PET es el típico que vemos en las botellas, pero tiene unas propiedades de viscosidad que no le permiten ser inyectado con facilidad. Por eso, a esta primera etapa de polimerización le sigue otra etapa en la que se consigue una cristalización relativa de las cadenas de PET, alcanzando éste un mayor peso molecular y adquiriendo un color blanco opaco. Ahora, este PET es mucho más fácil de inyectar en las máquinas de inyección. Una vez inyectado, al fundirse, volverá a adquirir las propiedades amorfas de la primera parte del proceso productivo, dando lugar al PET que conocemos en las botellas, transparente.
El PET y la sostenibilidad
El PET es un producto muy sostenible porque es 100% reciclable, frente a otros plásticos como el PVC o el PS que rara vez son reciclados. Es el material más empleado para botellas de bebidas no alcohólicas, pues es un producto barato y tiene un bajo impacto medioambiental.
Al PET reciclado se le conoce como RPET.
Sobre Indorama
Indorama es el mayor fabricante del mundo de PET, con una producción de 11 millones de toneladas de PET al año. Como dato, diremos que una de cada cinco botellas de PET, o uno de cada dos pañales que emplean fibras de poliéster, han sido fabricados con la materia prima producida por ellos.
Indorama Ventures Química está situada en San Roque, Cádiz, entre el mediterraneo y el atlántico, junto al puerto de Algeciras. Allí fabrican combined PET (PIA, PTA, PET). Entre sus clientes destacan farmacéuticas, fabricantes de ropa, productos de higiene, muebles, botellas… Su sede está en Tailandia.
La empresa Indorama tiene un gran compromiso con el medio ambiente, fomentando el reciclaje, la economía circular, etc… Por eso tienen varios premios a nivel mundial relacionados con el respeto al medio ambiente.
Tienen el compromiso de, en 2025, emplear un 25-30% de PET reciclado en su fabricación de PET virgen, así como reciclar 750.000 botellas de PET al año, reduciendo las emisiones de dióxido de carbono y los plásticos vertidos al mar. Para ello, las botellas se trituran haciendo flakes (copos) que se añaden como aditivo al proceso productivo, para producir PET virgen con un 25-30% de material reciclado.